jueves, 26 de enero de 2012

RECUERDOS DEL DIA DE LA BANDERA 2011 MANZANILLO

DIA DE LA BANDERA.
CEREMONIA CIVICA EN EXPLANADA DE BENITO JUAREZ Y DESFILE ZONA PALMITAS, MANZANILLO CENTRO.

LOS DERECHOS DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS

DERECHOS DE LOS PADRES



  1. Los PADRES tenen derecho a tener "DERECHOS" por extraño que parezca a sus HIJOS.
  2. Los PADRES necesitan protección ESPECIAL en las relaciones con sus HIJOS.
  3. Los PADRES, además de: "LOS VIEJOS", "EL CARROZON", etc., agradecen ser llamados, por sus HIJOS, con respeto y cariño.
  4. PADRES e HIJOS tienen un contrato que obliga a ambas partes. No figura en el mismo la "exclusividad". Antes de PADRES e HIJOS …… PERSONAS.
  5. Los PADRES - sin distinción - deben recibir cuidados especiales, amor, comprensión … y NO solo en el momento de…… "pedir DINERO".
  6. Ningún PADRE debe realizar labores que pongan en peligro su salud o su dignidad.
  7. Los HIJOS tienen derecho a que se les dé educación y los PADRES a que sean educados.
  8. Los PADRES tienen derecho a opinar sobre un tema sin que sus hijos pongan cara de asco o desprecio.
  9. Los PADRES tienen derecho a no ser abandonados, ni real, ni tácitamente.
  10. ARTICULO RESUMEN: Los PADRES fueron hijos antes y los hijos son futuros padres. Aprovechar esta experiencia será señal de inteligencia.
 Dr. PEREIRA POMBO

 Basados en los derechos de los NIÑOS promulgados por la O.N.U. en 1959, he concebido los de l

ABUELOS, TESORO INCOMPRENDIDO

LOS ABUELOS
El estudio es uno de los primeros que analizan la relación entre el cuidado que prestan los abuelos y los índices de lesiones en la infancia. Ha sido realizado teniendo en cuenta el reciente crecimiento en el número de abuelos que cuidan a sus nietos. Comparando el cuidado que tiene los abuelos con el que pueda dar una madre u otro pariente, se notó que el de los abuelos ofrece un riesgo inferior de daños para los niños. El estudio ha investigado datos obtenidos de las madres en sus visitas a los servicios de urgencias pediátricas.
Además del cuidado de los niños, también se observó en el estudio, que los índices de accidentes fueron significativamente mayores en niños de familias mono parentales. Paralelamente a este dato, los índices de accidentes también fueron más altos en niños que vivían en hogares en los que el padre no residía, independientemente del nivel económico de las familias. La atención y el cariño de los abuelos son, de todas formas, indiscutibles. Otra cosa es que no todos los abuelos están por la labor de cuidar de sus nietos. De todos modos, creo que los abuelos que se prestan a este trabajo, merecen todo el respeto y toda la consideración que les pueden dar, sin pasarse, claro, no se puede abusar de sus favores.
Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com.


El estudio es uno de los primeros que analizan la relación entre el cuidado que prestan los abuelos y los índices de lesiones en la infancia. Ha sido realizado teniendo en cuenta el reciente crecimiento en el número de abuelos que cuidan a sus nietos. Comparando el cuidado que tiene los abuelos con el que pueda dar una madre u otro pariente, se notó que el de los abuelos ofrece un riesgo inferior de daños para los niños. El estudio ha investigado datos obtenidos de las madres en sus visitas a los servicios de urgencias pediátricas.
Además del cuidado de los niños, también se observó en el estudio, que los índices de accidentes fueron significativamente mayores en niños de familias mono parentales. Paralelamente a este dato, los índices de accidentes también fueron más altos en niños que vivían en hogares en los que el padre no residía, independientemente del nivel económico de las familias. La atención y el cariño de los abuelos son, de todas formas, indiscutibles. Otra cosa es que no todos los abuelos están por la labor de cuidar de sus nietos. De todos modos, creo que los abuelos que se prestan a este trabajo, merecen todo el respeto y toda la consideración que les pueden dar, sin pasarse, claro, no se puede abusar de sus favores.
Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com.

EL RESPETO HACIA LOS PADRES

EL RESPETO EN LA FAMILIA

Te has puesto a pensar ¿cómo sería este mundo si todos nos respetáramos? Definitivamente, reinaría la paz, pero ¿por qué no lo hacemos?Respetar es reconocer los derechos de los demás. Actitud que poco a poco se ha ido perdiendo en las nuevas generaciones que son poco tolerantes y que muchas veces no les gusta seguir normas, obedecer a sus papás y maestros o aceptar un punto de vista diferente
Ser respetuoso es darle su lugar a las otras personas. Es permitir que te orienten, que te guíen. Es aceptar que, de vez en cuando, te jalen las orejas y quedarte tranquilo, reconociendo tu error y aprendiendo de esa experiencia.
Es triste ver a los jóvenes gritar con coraje a sus papás por algún permiso que se les ha negado; verlos enfurecidos con sus maestros porque les pescaron haciendo trampa en un examen; que se rían de los comentarios de sus abuelos que son del siglo pasado... Eso no es respeto. ¿por qué es importante respetarse unos con otros?
• Porque las diferencias del mundo, un planeta rico en pensamientos, opiniones y perspectivas. Sería muy aburrido que todos pensaran igual.
• Para crear una atmósfera de paz y armonía.
• Porque si nadie aceptara las diferencias con las demás personas, no podrían relacionarse ni convivir en orden y armonía.
• Por el simple hecho de que todos, por ser seres humanos, tienen el derecho de ser respetados.
Para obtener respeto por parte de los que te rodean, es imprescindible que tú los respetes del mismo modo. Nunca exijas algo que no puedas dar.
Respeto a tus padres
Una de las figuras más importantes que tienes son tus padres. Ellos te han educado y te han convertido en la persona que hoy eres. Bien o mal, han puesto su mejor empeño por darte lo mejor y estar siempre cuando los has necesitado.
Si en más de una ocasión has intentado llegar a un acuerdo con ellos y terminan gritándose y faltándose al respeto, aquí hay algunas formas para comunicarte con ellos sin llegar a discutir:
Escúchalos: Presta real atención a lo que te están diciendo. La experiencia que ellos tienen, los hacen tomar ciertas decisiones.
Comunica tus razones: Si en algo no estás de acuerdo, de manera tranquila, expón las razones por las cuales piensas que puedan estar equivocados.
No alces la voz: Por el simple hecho de ser tus padres, merecen respeto; aunque te sientas muy molesto, no levantes la voz. De lo contrario, es seguro que toda su plática terminará en pleito.
No pierdas tiempo en discusiones sin sentido. Es normal que en todas las relaciones existan diferencias, pero lo más importante es el cariño que existe entre ustedes.
IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA APRENDER DESDE CASA




Los niños juegan por instinto, por una fuerza interna que los obliga a moverse, manipular, gateara, ponerse de
pie, andar, prólogos del juego y del deporte que la disciplina. Juegan movidos por una necesidad interior, no
por mandato, orden o compulsión exterior, la misma necesidad que haría que un gato persiga una pelota que
rueda y que juegue con ella como lo haría con un ratón.
El juego profundamente absorbente es esencial para el crecimiento mental. Los niños capaces de sostener un
juego intenso acercan a la probabilidad de llegar al éxito cuando haya crecido.
Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje hablando y mímica,
desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad
El juego es un medio valioso para adaptarse al entorno familiar y social, por tal manera se le debe desalentar a
los niños con advertencias como "No hagas eso", "Es Peligroso", "Te vas a lastimar"., la mejor manera es
animarlo y proporcionarle lugares seguros donde el pueda desarrollar
Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que
desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental.