jueves, 29 de marzo de 2012

PRINCIPIO PEDAGOGICO 3 EN LA REFORMA EDUCATIVA: AMBIENTES DE APRENDIZAJE

JALIPA, COL. A 28 DE MARZO DE 2012.
Los alumnos de 2"B", de la Esc. Prim. Dr. Miguel Galindo T.M, disfrutan el aprendizaje en el patio cívico donde, la Profra. Claudia Vargas García, propicia, con base a la Reforma Educativa 2011, el principio pedagógico: ambientes de aprendizaje. Con el firme propósito de que los alumnos disfruten el aire libre, esten cómodos, sientan la necesidad de la socialización cordial, disfruten el área amplia, limpia y se desplacen adecuadamente, como lo implica la edad, con base a la planeación bimestral, la maestra realiza equipos de trabajo, propicia el aprendizaje de sus alumnos, efectúa acompañamiento, asesoría, coordina actividades, revisa, propicia a la estructuración y reestructuración del aprendizaje significativo  considerando los aprendizajes previos.
Esto, brinda como resultados: adecuado rendimiento escolar dentro del proceso de aprendizaje de sus alumnos.

domingo, 25 de marzo de 2012

!!!CUIDATE DE LOS PELIGROS DE INTERNET!!!

HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA
Robonova 1, el robot humanoide para todos los públicos
En la actualidad Internet se ha convertido en un espacio de acción preferido por la delincuencia que opera a través del uso de la tecnología.
?QUE DELITOS SE COMETEN A TRAVES DE INTERNET?
  • Fraudes.
  • piratería.
  • Robo de identidad.
  • Maltrato infantil.(Difamación y amenazas).
  • Pornografía infantil.
  • Abuso sexual.
  • Narcotráfico.
  • Secuestro.
COMO USA LA DELINCUENCIA INTERNET?
  • Se presentan como amigos de tu edad para ganarse tu confianza y te citan en algún lugar para secuestrarte, extorsionarte u obligarte a hacer cosas que no quieres.
  • Te ofrecen dinero, regalos o fama para  que poses desnudo o con poca ropa.
  • Te amenazan con subir fotod o videos tuyos en redes sociales.
  • Te ofrecen medicinas"milagrosas" o te piden que entregues paquetes a extraños a cambio de dinero. Así te involucran en la venta de drogas.
  • Te amenazan, intimidan o engañan en salas de chat, a traves de  de tu correo electrónico o en redes sociales.
!CUIDATE!
USA INTERNET CON RESPONSABILIDAD.
COMO PUEDES PREVENIR QUE TE SORPRENDAN EN INTERNET?
  • Evita poner datos personales en tu cuenta de correo.
  • evita subir fotos, dar información y/o datos personales a traves de internet.
  • Ten cuidado con la publicidad, puede ser engañosa.
  • Instala y actualiza constantemente el antivirus en tu computadora y evita descargar archivos de procedencia dudosa.
  • Visita paginasconfiables y busca siempre los elementos de seguridad como el candado.
  • Evita reenviar los correos cadena, algunos son usados para obtener información personal.
  • evita dar información personal en una computadora pública (ciber café) y asegúrate de cerrar Accesorioslas sesiones que hayas iniciado en tu correo personal o en red social.
SI TE ENCUENTRAS EN UNA SITUACION EN LA QUE NO SABES QUE HACER, ACERCATE A UN ADULTO EN QUIEN CONFIES.

COMO PUEDO AYUDAR A OTROS?
Denuncia a las páginas, correos o personas que cometen delitos a través de internet.

QUE DATOS NECESITAS PARA DENUNCIAR?
  • URL (Dirección electrónica del sitio) ejemplo: www.nombre.com
  • Nombre del alias del sospechoso.
  • descripción de las imágenes.
  • Envía encabezados del correo electrónico, si estableces contacto con algún adulto o pedófilo( adulto que siente atracción sexual por un menor).
¡¡LAS DENUNCIAS FALSAS IMPIDEN ATENDER LOS CASOS REALES!!
CENTRO NACIONAL DE ATENCION CIUDADANA DE LA POLICIA FEDERAL 088

01800 440 3690
LARGA DISTANCIA SIN COSTO

www.ssp.gob.mx
www.sep.gob.mx


CORREOS ELECTRONICOS DE DENUNCIA.
denuncia@ssp.gob.mx
delitocibernético_pf@ssp.gob.mx

sábado, 24 de marzo de 2012

LA FUERZA ANTE LOS PROBLEMAS

Aprender de los errores para progresar

Saber sacar partido de los errores propios

Muchas veces, lo que no mata te hace más fuerte, tal cual dice esa antigua frase. El tema es que debemos aprender de aquellas cosas que no hemos hecho bien. Pero tampoco tener una negación absoluta hacia aquello que nos ha dañado. Si no caeremos en el problema del gato que señala Alexander Pope en su frase.
Los errores deben hacernos aprender. Debemos tener en cuenta aquello que hemos hecho mal y sacar sus enseñanzas positivas. Mucha gente comete graves interpretaciones de sus fallas en la vida. Por ejemplo, tuvo una mala experiencia en el amor, por citar una cuestión, y comienzan a descreer totalmente de él.

Esa toma de decisiones suele ser muy radical y reduccionista a la vez. Sintetizar todo en un mismo problema. Pero la cuestión es mucho más amplia y complicada que esto. El tema es saber qué es lo que nos ha hecho mal o cuál es el error que hemos cometido, pero sin dejar de ver las otras cosas positivas que puedan llegar a rodear a ese asunto problemático.

Esta frase de Alexander Pope sintetiza de muy buena manera esto que aquí está expresado. Leanla y saquen sus propias conclusiones:
"Debemos tener cuidado de extraer de una experiencia solamente la sabiduría que contiene, y detenernos; no seamos como el gato que se sienta sobre la estufa caliente. Nunca volverá a sentarse sobre una estufa caliente (y eso está bien); pero tampoco volverá a sentarse sobre una fría."
 
 
http://crecimiento-personal.innatia.com
 

ESTRES:ENEMIGO DE NIÑOS Y ADULTOS.

 

¿Qué es el estrés?

El Estrés y sus consecuencias negativas

El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste exactamente el mismo. En la actualidad, se considera que la respuesta de estrés es el resultado de una imposibilidad de la persona para actuar ante las demandas del entorno, afectando su salud.
Hoy se entiende que alguien está en una situación de estrés cuando tiene que hacer frente a problemas ante los cuales debe actuar y no sabe como hacerlo, ni como utilizar los recursos con los que cuenta para enfrentarse a ellos. ¿Nunca se sintió en esa situación?. ¿Nunca se preguntó hacia dónde disparar?.

En principio, la respuesta de estrés la provocamos naturalmente como un modo de protegernos a nosotros mismos, por ejemplo cuando nos salimos del camino si vemos que un auto viene a alta velocidad. De esta manera, funciona positivamente como una alerta ante las situaciones.

Sin embargo, si esta condición se repite en el tiempo y nos sentimos agobiados, cansados, presionados por distintas cuestiones (trabajo, estudio, etc.) y no podemos afrontar las situaciones, estamos frente a un problema.

Ésta sensación, similar a encontrarse en medio de un laberinto sin avizorar una mínima posibilidad de salida, puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, así como provocar respuestas negativas a los retos de la vida diaria y los cambios que enfrentamos cotidianamente.

Las consecuencias nocivas para el organismo son muchas y severas. Aquí algunas:
  • Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial).

  • Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino.

  • Disminución de la función renal.

  • Problemas del sueño.

  • Cansancio.

  • Alteraciones del apetito.

Ante esto, nada mejor que estar informado y saber sobre lo que estamos hablando. De lo contrario, podemos sufrir una situación de estrés y no advertirlo a tiempo, con las consecuencias negativas para nuestra salud que esto puede acarrear.
http://crecimiento-personal.innatia.com
 

COMO SUPERAR LA ANGUSTIA

Cómo superar la angustia

Tratamiento de la angustia y del trastorno por angustia

Ante ataques de angustia, un trastorno muy frecuente en la sociedad actual, resulta crucial saber cómo superar la angustia y los síntomas de angustia, además de la ansiedad, la depresión, la tristeza y el miedo, que en general la acompañan. De lo contrario, el trastorno por angustia puede derivar en serios perjuicios para la salud física y emocional, de quien padece una crisis de angustia.


Cómo superar los síntomas de la angustia La angustia es un síntoma de la época actual, caracterizada por la incertidumbre y la inestabilidad en los diferentes planos y aspectos de la existencia humana. Los problemas en todos los ámbitos de la vida, ya se trate de problemas económicos o que surgen en la relación con los otros, pueden conducir a una crisis de angustia, trastorno que si no es tratado, acarrea consecuencias tanto emocionales como físicas. Por otra parte, a menudo, la angustia va acompañada de otras sensaciones tales como ansiedad, depresión, tristeza y miedo.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido ataques de angustia por diferentes causas de la vida cotidiana. La fortaleza para superar un episodio de angustia es clave para evitar que el trastorno afecte el normal desarrollo de nuestra existencia. Los sintomas de la angustia se caracterizan por una serie de trastornos físicos y emocionales, entre los que se destacan:
  • Trastorno del sueño con insomnio, pesadillas, despertarse a mitad de la noche con dificultad para volver a conciliar el sueño.
  • Trastorno de la conducta con irritabilidad, inestabilidad, nerviosismo, incapacidad para enfrentar las dificultades.
  • Trastorno físico con problemas digestivos, diarrea, problemas urinarios, espasmos, dolores de cabeza, disminución del deseo sexual.
Existen ciertas recomendaciones básicas que puedes tener en cuenta para evitar ataques de angustia en el futuro:
  • En primer lugar, aumenta tu actividad física con el deporte que tú prefieras o simplemente saliendo a caminar o haciendo ejercicios. Muchas veces una caminata es el mejor remedio para calmar la angustia y ver más claro las dificultades y cómo resolverlas.
  • Evita la sobrecarga de tensiones de todo tipo, aprende a valorar las cosas en su justa medida y ha establecer un orden de prioridades, delegando o posponiendo lo que no esté a tu alcance. No intentes esforzarte por encima de lo humanamente posible.
  • Aprende a disfrutar de buenos momentos y reserva un espacio en tu vida para darles cabida. Volverás con más fuerzas para enfrentar las dificultades y no volver a caer en ataques de angustia ante las mismas
A menudo, las frases para superar la angustia son el mejor paliativo ante una crisis de angustia.            http://crecimiento-personal.innatia.com

jueves, 15 de marzo de 2012

LIMPIEMOS MEXICO, LIMPIEMOS JALIPA!!

JALIPA, COL.- Los alumnos  de 3"A", de la Esc. prim. Miguel Galindo de la comunidad de Jalipa, siguen sensibilizando actitudinalmente a la comunidad, a evitar contaminar el medio ambiente y la tierra, con basura inorganica. Donde, con la iniciativa de la Profra. Melva Sayuri Cardenas, separan la basura inorganica : plastico, vidrio y papel o carton.
Con esta actividad, se pretende que la comunidad adulta transforme para bien su actitud no ecologica y valore los esfuerzos de los alumnos del plantel que a pesar de ser aun niños todavia, consideran que las familias aledañas en la comunidad requieren  pensar y analizar los daños que pueden ocasionar a la naturaleza, comunidad  e incongruencias de formacion educativa con sus hijos.






LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Tiempo de cambio

En la actualidad, la sociedad está invadida por profundas transformaciones y como todo cambia, inevitablemente la familia está involucrada en estos procesos.
Las relaciones matrimoniales no son tan estables como en la época de nuestros abuelos, un estudio realizado por el Proyecto del Matrimonio de la Universidad de Rutgers da cuenta de que la tasa de divorcio ha aumentado un 500% desde que la causa extrema del destrozo del matrimonio comenzó a recibir acogida popular en los principios del siglo XX.
Por otro lado, el rol de la mujer a dado un giro rotundo dentro la sociedad, iniciado en la década de los 60. Ha aumentado su nivel de educación, así como su participación en el mundo del trabajo, su independencia económica. También ascendió su nivel de igualdad legal y social
Sin dejar de lado que “durante el siglo XX, el número de familias numerosas en occidente disminuyó considerablemente, provocado por la poca estabilidad económica que padecen actualmente los mayores”, así se explica en el articulo publicado en ABCpedia.
Otra arnativa posible
Todos estos factores alteran la tradicional visión de familia, en los últimos 40 años han surgido nuevos tipos de familia. Las parejas no son tan definitivas y los hijos extramatrimoniales dejan de presentarse como una dificultad a la hora de pensar en la construcción de un grupo familiar.
Lo cierto es que, de la manera que se construya una familia siempre tiene que cumplir una función: dotar de identidad a los individuos. Porque en definitiva un grupo familiar es aquel formado por personas que conviven y se reconocen como miembros del mismo, independientemente de los parentescos que contraigan entre sí.

Repensarse

Desde este punto de vista, se presentan nuevos desafíos como la educación de los hijos y el aprendizaje de la convivencia, las nuevas tecnologías y el reto de las separaciones de los padres.
El nuevo contexto cultural nos está invitando a repensar de la manera de educar a nuestros hijos sin alterar lo verdaderamente importante, los valores que permiten a una persona poder desarrollarse en sociedad


Leer más en Suite101: Familia, un nuevo concepto: Para la nueva sociedad una nueva familia | Suite101.net http://pamela-ussei.suite101.net/familia-un-nuevo-concepto-a8662#ixzz1pE04EI3L

sábado, 10 de marzo de 2012

LA VIOLENCIA DOMESTICA, REFLEJO EN LAS ESCUELAS Y EN LA SOCIEDAD

    





La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

Violencia psicológica
Véase también: Acoso psicológico
La violencia psicológica, conocida también como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares, y la violencia intrafamiliar.







 Violencia familiar

La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse. La mayor parte de los agresores son personas mucho mas fuertes que a las que se les agrede.
El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Si la mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen remedio, la sobrecarga inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes: hipertensión arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y artritis. Estas manifestaciones no curan adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. Ocasionalmente puede provocar suicidios, activos o pasivos[5]
Los niños que suelen estar presentes durante la violencia y los que presencian pueden sufrir problemas emocionales y de comportamiento. Los investigadores indican que la violencia en la familia a los niños le afecta en tres maneras: en la salud, educación y el uso de violencia en su propia vida. Se ha comprobado que los niños que presencia la violencia manifiestan un grado mayor de depresión, ansiedad, síntomas de trauma y problema de temperamentos.
http://es.wikipwdia.org

CONCLUSIONES
EN LA MEDIDA SE  REEDUQUE Y REORIENTE A LOS PADRES DE FAMILIA EN LA NECESIDAD DE AUTOEVALUAR SUS DERECHOS Y DEBERES COMO TAL, SE SENSIBILIZARA EN UN CAMBIO QUE PROPICIE MAYOR ESTABILIDAD EN EL NUCLEO FAMILIAR.6]

 


ROPA REALIZADA CON PAPEL PERIODICO : REUSAR . A LA VANGUARDIA GRUPO DE 1"A"

Sin dudas, la cantidad de manualidades que podemos hacer en casa es infinita, pero lagunas veces nos concentramos tanto en las cosas sencillas, que terminamos olvidando que las manualidades son un arte.
El arte, como forma de expresión y como manualidad, no puede dejar de estar presente en LasManualidades, por lo que hoy te ofrezco una deliciosa colección de fotos de vestidos hechos con papel de diario, y te aseguro que te darán ganas de tenerlos en tu armario.

Lamentablemente no he podido conseguir instrucciones para hacer estos vestidos maravillosos, pero eso no es excusa para dejar de admirar estas manualidades con diario. Hay que saber apreciar y valorar el trabajo de los demás artesanos y artistas.

La maestra Ramona Rodrìguez Nùñez, a la vanguardia con las actividades significativas que la REFORMA EDUCATIVA indica y en colaboracion con los padres de familia del grupo de 1"A", realizaron la actividade de español, en la cual indica los usos del periodico o diario de la localidad. Esta actividad culminò con una modelada de trajes de periodico, elaborados por padres de familia desde casa, mediante la cual los alumnos participaron portando la producciòn de sus padres. esto tambien propiciò la seguidad personal y emocional de los alumnos, el dominio sobre el panico escenico y el valorar la artesania como tal. !FELICIDADES MAESTRA RAMONA POR REALIZAR ACTIVIDADES QUE PROPICIEN APRENDIZAJES VALIOSOS EN SUS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA!! !GRACIAS AL TRABAJO EN EQUIPO DE PADRES Y MAESTROS!!















LIMPIEMOS A JALIPA Y AL MUNDO

!!LIMPIEMOS AL MKUNDO...LIMPIEMOS A JALIPA TAMBIEN!!

Pon a Tu Grupo en el Mapa Medioambiental Global!
A Limpiar el Mundo es una campaña global que inspira y da poder a las comunidades para que limpien, reparen y conserven su medio ambiente. Celebrada en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la campaña moviliza a unos 35 millones de personas a través de 130 países.
El plazo de inscripción para A Limpiar el Mundo 2012 comenzará en Abril. Para ver las actividades de los miembros en años anteriores, escoge la opción Archivado en la leyenda del mapa.  
JALIPA, COL. La maestra Melva Sayuri Cardenas Rodrìguez hace conciencia asus alumnos/as  de la necesiodad de limpìar la comunidad de jalipa, empezando por la cancha de futbol de la localidad, con el firme peropòsito de concientizar a los niños/as, padres de famiolia y comunidad local de la necesidad de conservar su entrorno y al planeta en general. El grupo de 3"A", al cargo de la docente trabajan actividades actitudinales ejemplificando a la comunidad de acciones para conservar y cuidar.




viernes, 9 de marzo de 2012

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE EDUCACION FISICA EN EL PLANTEL

JALIPA, COL. EL MAESTRO DE EDUCACION FISICA. LOWEL OSIRIS FLORES SALINAS, EFECTUA CONSTANTEMENTE ACTIVIDADES LUDICAS EN LA FORMACION INTEGRAL DE LOS ALUMNOS/AS. FELICIDADES AL PROFESOR LOWEL OSIRIS POR TRABAJAR ACTIVIDADES DE LA RIEB, CONSIDERANDO LO LUDICO, APRENDIZAJES ESPERADOS, USO DE MATERIAL CONCRETO, MUSICA Y REFERIRSE A LOS ESTANDARES EDUCATIVOS EN CAMINO A LA CALIDAD EDUCATIVA.