¿Qué es el estrés?
El Estrés y sus consecuencias negativas
El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste exactamente el mismo. En la actualidad, se considera que la respuesta de estrés es el resultado de una imposibilidad de la persona para actuar ante las demandas del entorno, afectando su salud.
En principio, la respuesta de estrés la provocamos naturalmente como un modo de protegernos a nosotros mismos, por ejemplo cuando nos salimos del camino si vemos que un auto viene a alta velocidad. De esta manera, funciona positivamente como una alerta ante las situaciones.
Sin embargo, si esta condición se repite en el tiempo y nos sentimos agobiados, cansados, presionados por distintas cuestiones (trabajo, estudio, etc.) y no podemos afrontar las situaciones, estamos frente a un problema.
Ésta sensación, similar a encontrarse en medio de un laberinto sin avizorar una mínima posibilidad de salida, puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, así como provocar respuestas negativas a los retos de la vida diaria y los cambios que enfrentamos cotidianamente.
Las consecuencias nocivas para el organismo son muchas y severas. Aquí algunas:
- Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial).
- Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino.
- Disminución de la función renal.
- Problemas del sueño.
- Cansancio.
- Alteraciones del apetito.
Ante esto, nada mejor que estar informado y saber sobre lo que estamos hablando. De lo contrario, podemos sufrir una situación de estrés y no advertirlo a tiempo, con las consecuencias negativas para nuestra salud que esto puede acarrear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario